Riesgos laborales HPGDR
miércoles, 17 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
FISICOS
FISICOS
Art. 55.- RUIDO Y VIBRACIONES
La prevención de riesgos por ruido y
vibraciones se aplicará aplicando la metodología expresada en el apartado 4 articulo
53.
(Decreto 2393: Reglamento de Seguridad y salud de los
trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo)
Se fija como límite
máximo de presión sonora el de 85 decibeles escala A del sonómetro, medidos en
el lugar en donde el trabajador mantiene habitualmente la cabeza, para el caso
de ruido continuo con ocho horas de trabajo que demanden fundamentalmente actividad
intelectual, o tarea de regulación o de vigilancia, concentración o cálculo, no
excederán de 70 decibeles de ruido.
La prevención de riesgos por ruido y
vibraciones se aplicará aplicando la metología expresada en el apartado 4 articulo
53.
(Decreto 2393: Reglamento de Seguridad y salud de los
trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo).
Para
el caso de ruido continuo, los niveles sonoros , medidos en decibeles con el
Filtro “A” en posición lenta, que se permitirán, estarán relacionados con el
tiempo de exposición según la siguiente tabla:
Nivel de Ruido en Hospitales
RUIDO EN HOSPITALES
Según el periódico EL DIARIO DE HOY realizaron una medición sónica y dicha revisión revelo que los niveles de ruido en los hospitales públicos capitalinos no son adecuados para el tipo de pacientes que en estos se recibe.
Las inspecciones indican que el rango de ruido en al menos 3 de los hospitales públicos existentes en Maracaibo oscila entre 70 y 90 decibeles, cuando los parámetros de contaminación sonica no deben exceder los 70 decibeles y en los hospitales deben regirse según lo siguiente:
deben tener un máximo de Decibeles en sus instalaciones y sus alrededores:
Ruido en el ambiente exterior:
Noche 35 decibeles
Día 45 decibles
Ruido dentro del Hospital:
El máximo debe ser de 25 decibeles
Las inspecciones indican que el rango de ruido en al menos 3 de los hospitales públicos existentes en Maracaibo oscila entre 70 y 90 decibeles, cuando los parámetros de contaminación sonica no deben exceder los 70 decibeles y en los hospitales deben regirse según lo siguiente:
deben tener un máximo de Decibeles en sus instalaciones y sus alrededores:
Ruido en el ambiente exterior:
Noche 35 decibeles
Día 45 decibles
Ruido dentro del Hospital:
El máximo debe ser de 25 decibeles
Causas del Problema
Causas del Problema:
- El zumbido de motores y tubos de escapes del trafico.
- El mal estado de los vehículos.
- Los Buses.
- Sonar Bocinas
- Acelerar agresivamente.
- Altoparlantes y Amplificadores
- Ruido de maquinaria industrial en la vía hacia los hospitales.
- Construcciones, demoliciones o reparaciones dentro del hospital
- Trafico pesado por los alrededores de los Hospitales
- Dispositivos en los automóviles como alarmas, resonadores, pitos en los frenos, bajos adaptados a los equipos de sonido del auto.
- Sirenas de Ambulancias que se dirijan a otro hospital y que necesariamente este esté en la vía.
- Fuegos artificiales
Efectos del Ruido:
- Deficiencia auditiva causada por el ruido.
- Interferencia en la comunicación oral.
- Trastornos del sueño y reposo.
- Efectos psicofisiologicos
- Efectos sobre el comportamiento.
- Alteraciones del aparato digestivo.
- Alteraciones de la función visual
- Efectos sobre el metabolismo
- Presión arterial.
- Aumento de las pulsaciones.
- Modificación del ritmo respiratoria
- Hipertensión arterial
RUIDO EN CALDEROS
RUIDO EN LA CASA DE CALDEROS DEL HPGDR
EL RUIDO CERCA DE LOS CALDEROS ALCANZA LOS 85 DECIBELES
RUIDO EN ODONTOLOGÍA
RUIDO QUE PRODUCE LA TURBINA DEL ODONTÓLOGO
EL RUIDO DE LA TURBINA ALCANZA LOS 103 DECIBELES
En el consultorio del Odontólogo existe el mayor sonido encontrado en el Hospital hasta el momento.
Tiene 103 decibéles al momento de utilizar la Turbina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)